UTILIDAD DE LA FILOSOFÍA

Al cuestionarlo todo, al analizarlo todo, al poner los aspectos de la realidad en duda, la filosofía es de gran utilidad tanto para el proceso social, como el proceso de pensamiento propio del individuo. Una posición frente a la realidad, así sea negarla en su totalidad, permite que haya un progreso que la transforma constantemente.

El individuo, al acceder al campo de la filosofía, permite un cambio en su perspectiva y visión de la realidad. Ve a su alrededor aspectos que no había notado antes, lo que le permite dudar sobre sus pensamientos y cambiar su posición, lo que lo abre a nuevas posibilidades. Ver los colores no es lo mismo que conocerlos. Una vez que se llega a conocer la teoría del color, el color ya no es tan solo información que nos llega a través de los sentidos, sino un amplio campo de combinaciones y posibilidades infinitas que nos permiten aplicar este conocimiento en la realidad. La teoría del color nos permite ampliar el uso que le damos a este de la misma manera en que la filosofía amplia nuestro conocimiento. Más no solo nos brinda un campo más amplio, sino nos da la posibilidad de cambiar nuestra realidad.

Una vez que la filosofía se comparte y se expresa, muchas de las ideas cambian o se ven soportadas por otras. En ese momento en el que la filosofía se comparte y se discute, esta no va a ser solo una manera de cambiar la realidad del individuo, sino la de otros. De esta manera, la realidad ya no va a ser propia solamente, sino que se podrá crear o transformar la realidad en conjunto; esto hace de la filosofía algo de carácter humano.

Imagen de: https://2.bp.blogspot.com/-ZC7YrVF_eFU/UFhXdN5RVkI/AAAAAAAAJ1I/TGhu3ZVQuZg/s1600/camino+al+cielo.jpg